Un informe publicado por el «Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos», centro de estudio del Instituto Cervantes y la Universidad de Harvard, revela que el español es, de lejos, el idioma más enseñado en las escuelas estadounidenses, en las que ha aumentado su demanda sin cesar durante los últimos 25 años. Nancy Rhodes e Ingrid Pufahl, miembros del Centro de Lingüística Aplicada de Washington y autoras del informe del Instituto Cervantes, lo afirman con rotundidad: la presencia del español en la educación estadounidense es fuerte y creciente en todos los niveles.
Es una realidad que las lenguas que se enseñan en las escuelas se seleccionan atendiendo a motivaciones políticas, como el origen cultural de los votantes -francófono o germanófono en muchos casos- o como el dictado de los acontecimientos internacionales, que están llevando a un aumento del interés por el árabe o el chino. Con todo, el español es la lengua segunda más demandada en todo el territorio y en todos los niveles, desde el jardín de infancia a la Secundaria; en el College y en el doctorado.
· No solo ha crecido en tamaño la audiencia hispana en este país, sino también su estatus socioeconómico
La avenida Brickell, la principal arteria financiera de Miami, donde está la sede del Santander y las oficinas del BBVA Compass, ha tardado en recuperarse de la fiesta diaria que supuso el Mundial de Brasil. La avenida se cubrió de todos los colores de las selecciones latinoamericanas. También la camiseta de España, mientras aún hubo esperanzas de triunfo, fue frecuente en el metro elevado que circunda el centro de la ciudad.
· Más de 500 millones de personas dominan una lengua cada vez más útil en las relaciones comerciales
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones).
Nueve de cada diez de los que son padres o lo van a ser quieren que sus hijos sepan hablar español, aparte de inglés
El poder adquisitivo de los 52 millones de hispanos que viven en Estados Unidos ascendía el año pasado al billón de dólares y se prevé que llegue a 1,5 billones en 2015. De acuerdo con la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), que este fin de semana celebra su primer congreso, a medida que los hispanos pasan a integrar la gran clase media estadounidense, también hacen valer más su herencia cultural, lo que lleva a ver con «gran optimismo» el futuro del castellano en el segundo país del mundo con más hispanohablantes, después de México.
- En el 25 aniversario de la muerte de Dalí, la obra de Antonio Pixot, su íntimo amigo hasta el final de sus días, aporta luces nuevas sobre la vida del artista.
- Intentos de incapacitación mental, fascinación por el rey, extremaunción a Gala sin que ella lo supiera... son solo algunas de las historias reales.
- "Me voy a morir completamente curado", decía a los médicos al final de su vida.
El primer artista español (y puede que del mundo) que convirtió su vida en parte de su obra, incluso a veces en el centro de la misma, Salvador Dalí (1904-1989) cumple este año 25 años de su muerte.
El último libro hasta el momento que viene a conmemorar la fecha, Sobre Dalí (Planeta) de Antonio Pitxot y Fernando Huici, ofrece nuevas historias sobre el excéntrico y espectacular genio. Él mismo se calificó de tal modo en su libro Memorias de un genio. Tiene el especial interés de que Pixot fue uno de los más íntimos amigos de Salvador.