FIDESCU: Noticias del español. Los errores gramaticales a los que prestar más atención.Son muchos los errores gramaticales que cometemos con frecuencia y, aunque El Confidencial ya ha dado cuenta de ellos en otra ocasión, siempre quedan algunos en el tintero.

Escribir bien es importante y es probable que los errores gramaticales sean los más difíciles de corregir, pues quien los comete suele tenerlos muy integrados. No obstante, debemos hacer un esfuerzo con minar esos fallos que más a menudo cometemos, no ya para aprender a ordenar nuestra escritura, sino para aprender a ordenar –primero– nuestro pensamiento.

Así, aquí reunimos otros errores gramaticales muy frecuentes, con el fin de esclarecer las dudas más comunes y de ayudar a resolver algunos problemas gramaticales que, con un poquito de atención, tienen fácil solución.

Premio Cervantes 2013 para Elena Poniatowska.

Es el máximo galardón de las letras en español.

Qué: Elena Poniatowska gana el Premio Cervantes 2013

Elena Poniatowska ha sido galardona hoy con el Premio Cervantes 2013, el máximo reconocimiento a su labor creadora al que un escritor puede aspirar. “Escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española” son los candidatos, en palabras de quien lo concede, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

El fallo del jurado ha sido anunciado hoy por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en un acto celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura. El jurado, según recoge el acta, se lo ha otorgado “por una brillante trayectoria literaria en diversos géneros, de manera particular en la narrativa y en su dedicación ejemplar al periodismo. Su obra destaca por su firme compromiso con la historia contemporánea. Autora de obras emblemáticas que describen el siglo XX desde una proyección internacional e integradora. Elena Poniatowska constituye una de las voces mas poderosas de la literatura en español de estos días”.

Presentación de la exposición - El ‘Nuevo Diccionario Histórico’ ofrece ya resultados en la Red
- Es una obra “relacional” que descubre los vínculos entre las distintas formas y los diferentes significados.

La bicicleta que avanzaba por entre los baches del sendero se ha transformado en un Ferrari que se desliza por la autopista. Hubo un tiempo en que el Diccionario Histórico se elaboró artesanalmente, con fichas y lapiceros, a pedal. Pero ahora se abre una nueva era en la lexicografía del español, y el vicedirector de la Real Academia, José Antonio Pascual, pilota ya una máquina rápida y segura que ha reemprendido una carrera que venía de muy lejos.

Los hispanos hablamos idiomas distintos.

Nuestra herencia hispana empieza en un lenguaje común, el español, pero es un lenguaje tan rico en matices y en historia que se habla diferente en cada país de América Latina. Los puertorriqueños tratamos de “tú” cuando tenemos confianza y de “usted” cuando no conocemos. Otros latinos tratan de “usted” o de “vos” inclusive a sus familiares. Para algunos, “ahorita” es “en este mismo momento” y “ahora” es “después”. Para los puertorriqueños es al revés. ¿Por qué siendo el mismo idioma a veces no lo entendemos? Se debe a que cientos de años atrás nos poblaron personas de todas partes de España, árabes, alemanes, turcos, griegos, dejando una inmensa variedad de palabras y expresiones donde colonizaron.

IX Congreso de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el próximo mes de septiembre el IX Congreso de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, organización científica fundada en la Universidad de Valladolid y dedicada desde hace 18 años al estudio histórico de la lengua, una materia que ha registrado un importante crecimiento en los últimos años dentro del campo de las ciencias del lenguaje.

Según informa la UCO en una nota, el encuentro, que atraerá a Córdoba a investigadores y lingüistas de toda España, se celebrará del 11 al 13 de septiembre y entre sus objetivos está el de celebrar el tercer centenario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), a la que dedicará una de las mesas redondas del programa, en la que participará el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez.

Además, el congreso servirá para conocer las últimas líneas de investigación abiertas en este ámbito gracias a las comunicaciones presentadas. Se han programado igualmente seis conferencias plenarias a cargo de Carmen Galán Rodríguez, de la Universidad de Extremadura; Filomena Gonçalves, de la Universidad de Évora (Portugal); María José Martínez Alcalde, de la Universidad de Valencia; Elvira Narvaja de Arnoux, de la Universidad de Buenos Aires (Argentina); Emilio Ridruejo, de la Universidad de Valladolid; y Félix San Vicente, de la Universidad de Bolonia (Italia).

Más información  sobre el IX Congreso de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. FIDESCU: Eventos

 EUROPA PRESS


FUENTE: 20minutos - Andalucía 26/08/2013

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.