El delegado para Colombia de la Fundéu BBVA explica la diferencia.
El primer jet que adquirió Avianca se llamó Bolívar; el segundo, Santander, y el tercero, Córdoba, así con b larga, pero este tercero fue devuelto a la Boeing, para que se le corrigiera el letrero y quedara llamándose Córdova , con ve corta, que es el apellido correcto del prócer colombiano José María Córdova.
Así, José María Córdova, con v corta, se denominan también el aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín, y la Escuela Militar de Cadetes, de Bogotá.
En cambio, el nombre del departamento de Córdoba se escribe con b larga, aunque su nombre sea un homenaje al mismo militar de los ejércitos neogranadinos. Este departamento nació por Ley sancionada en 1951 y reglamentada en 1952, segregado de Bolívar, lo que permitió al orador de turno decir con solemnidad “Del corazón de Bolívar nació Córdoba”.
Las palabras son seres vivos: nacen, viven y mueren. Algunas gozan de una larga vida, pero otras desaparecen antes de tiempo, bien porque lo que nombran ya no existe, bien porque otras palabras las sustituyen
Cuando en la península Ibérica convivían moros y cristianos, algunas de las palabras de la variante árabe que hablaban los primeros entraron en el latín vulgar que hablaban los segundos –o ya en unas incipientes lenguas románicas, como el castellano y el catalán–. Hoy tenemos algarrobas, almacenes, azúcar, azafrán, acequia y algodón gracias a aquellos préstamos léxicos que entraron en nuestras lenguas latinas. Las mujeres se teñían el pelo con alheña mientras cocinaban alcuzcuz. El almuédano que se subía al alminar fue expulsado de la Península en el siglo XVII. Ahora muchos musulmanes han regresado, hablando la misma lengua evolucionada que hablaban entonces, como nosotros hablamos lenguas que son hijas o casi nietas del latín. Han vuelto algunos musulmanes, pero no hemos recuperado todas las palabras relacionadas con sus costumbres y su religión. Como cada día estamos más conectados, las palabras que empleábamos y que dejamos de lado ahora las utilizamos pero mediante el francés. Ya no decimos alcuzcuz, sino que comemos cuscús (y durante un tiempo, hasta que adoptamos ortográficamente la palabra, comíamos cous-cous).
La Wikilengua, el sitio abierto y colaborativo para el uso, la norma y el estilo del español promovido por la Fundación del Español Urgente, alcanzó en octubre el millón de páginas vistas en un mes y suma ya más de 50 millones de visitas desde su creación, según fuentes de la fundación.
La Wikilengua, el sitio abierto y colaborativo para el uso, la norma y el estilo del español promovido por la Fundación del Español Urgente, alcanzó en octubre el millón de páginas vistas en un mes y suma ya más de 50 millones de visitas desde su creación, según fuentes de la fundación.
Javier Marías ha rechazado el Premio Nacional de Narrativa que le ha sido concedido esta mañana por su novela Los enamoramientos.
¿Por qué rechaza Javier Marías el Premio Nacional de Narrativa? En más de una ocasión Javier Marías ha declarado que no aceptaría ningún premio oficial concedido en su país por solidaridad con otros escritores, entre ellos su padre, Julián Marías, que no los recibieron. Por ello, la noticia no coge de sorpresa a sus lectores más fieles. Pero el autor ha querido explicar sus razones en una rueda de prensa hoy mismo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
En ella le hemos escuchado decir cosas como las siguientes. ¿Se puede hablar más claro?

La novela Premio Planeta 2012, La marca del meridiano, de Lorenzo Silva, llegará a las librerías el 6 de noviembre.
¿De qué va La marca del meridiano? La novela que le ha proporcionado a Lorenzo Silva el Premio Planeta 2012 nos contará que el amor todavía puede ablandar a las fieras, a pesar de encontrarnos en una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas.