×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 42
Lunes, 03 Septiembre 2012 13:43

Elemental A1-1

El curso Español ¡claro que sí! se ha desarrollado con el objetivo de que, estudiantes sin conocimientos de español previos o que tengan nociones muy elementales, puedan conseguir un nivel que les permita desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana, tanto en la forma hablada como en la escrita.

El curso consta de una parte teórica y otra práctica con ejercicios orales y escritos, se incluyen vídeos que hacen más accesible la comprensión del lenguaje que se utiliza en la vida cotidiana. Igualmente se acerca a los estudiantes a aspectos culturales del mundo hispanohablante.


OBJETIVOS
  • Obtener un nivel elemental 1, correspondiente al A1-1, de acuerdo al Marco de Referencia Europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas, lo que permite utilizar palabras y expresiones básicas que se usan habitualmente, relativas a uno mismo, a la familia y al entorno inmediato, cuando se habla despacio y con claridad.

 

FECHA DE COMIENZO
  • La fecha de comienzo puede elegirla el interesado. El plazo de inscripción está abierto durante todo el año.

 

FORMATO DEL CURSO
El curso consta de 4 unidades didácticas, en las que se incluyen diversos tipos de ejercicios, algunos de ellos son de corrección automática y otros que serán corregidos y comentados por los profesores de FIDESCU. Se adjuntan explicaciones gramaticales claras, sencillas y muy completas.
  • El programa tiene una duración máxima de 4 meses.
  • Carga lectiva: 80 horas (3,2 créditos).
  • La formación es online en su totalidad.
  • El seguimiento y la evaluación continua y personalizada de los participantes los lleva a cabo un experto equipo de profesores y tutores.

 

DESTINATARIOS
  • Extranjeros.

 

NIVEL DE CONOCIMIENTOS
  • No se requieren conocimientos de español para realizar este curso, si bien tener algunos conocimientos previos ayuda en la comprensión de las tareas a realizar.
  • El nivel que se obtendrá a la finalización del curso es el Elemental 1, correspondiente al A1-1.

 

EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN

El seguimiento y la evaluación continua y personalizada de los estudiantes los lleva a cabo un experto equipo de profesores y tutores.

Los estudiantes pueden mantener una comunicación constante con sus profesores para resolver sus consultas.

En el Aula virtual de FIDESCU se irán reflejando las calificaciones obtenidas en las tareas realizadas durante los 4 meses.

 

CERTIFICACIÓN
Los participantes que hayan superado el programa formativo, lo que supone haber realizado los trabajos propuestos en el curso, obtendrán el certificado acreditativo de la Fundación FIDESCU y los créditos correspondientes.

 

PROGRAMA DEL CURSO

 

CONTENIDO DEL PROGRAMA (teoría y práctica)
 
UNIDADES 1 Y 2

1. Elementos comunicativos.

- Presentarse - presentar a alguien.
- Indicar su nombre y apellidos - decir el nombre de otra persona.
- Indicar la profesión y la nacionalidad.
- Indicar dónde vive uno (ciudad o país).
- Indicar el lugar de origen.
- Indicar el lugar de trabajo (iniciación).
- Iniciar los saludos formales.
- Empezar a aprender la forma de disculparse.
- Empezar a aprender las fórmulas de despedida.



2. Elementos gramaticales.

- Ser + profesión.
- Ser + adjetivo de nacionalidad.
- Conjugación de los verbos ser, llamarse fundamentalmente la primera y la tercera personas del singular).
- La noción de masculino y de femenino.
- Formación del femenino de los nombres y adjetivos.
- La noción de singular y de plural.
- Formación del plural.
- El artículo definido. La contracción del artículo.
- Vivir (trabajar) en + nombre de país o ciudad.
- El adverbio hoy.
- El alfabeto (o abecedario).
- Deletrear (iniciación).
- La oposición tú-usted (iniciación).
- Algunos empleos de las preposiciones a-en-de.
- Cómo preguntar. La interrogación en español.



3. Elementos léxicos.

- Las profesiones.

- Las nacionalidades y los nombres de países.
- La identidad: nombre y apellidos.
- Los números del 1 al 20.


4. Elementos de civilización.

- Breve presentación de España, el Español y las otras lenguas que se hablan en España.

- El empleo de los apellidos en Español.
- España e Hispanoamérica.

 
UNIDADES 3 Y 4

1. Elementos comunicativos.

- Indicar la dirección.
- Saludar (saludos formales).
- Saludar informándose del estado de salud o de ánimo de alguien.
- Contestar a los saludos.
- Presentarse y contestar cortésmente a dicha presentación.
- Despedirse.
- Dar las gracias.
- Expresar la satisfacción.
- Expresar la conformidad.
- Expresar la ignorancia.
- Formular preguntas.
- Indicar la hora.
- Indicar el precio.
- Indicar el peso, las medidas y la capacidad.


2. Elementos gramaticales.

- La noción de masculino y femenino.
- Vivir en (calle, ciudad, país).
- La oposición usted/tú.
- Expresar la causa.
- Conocer algo y conocer a alguien.
- La conjugación de los verbos regulares.
- La conjugación de ser y de estar.
- La conjugación de los verbos pronominales.
- La conjugación de pagar - costar - valer - querer.
- La conjugación de medir - contener.


3. Elementos léxicos.

- La dirección.

- Los saludos (Buenos días, buenas tardes, buenas noches).
- Las despedidas (Adiós, hasta luego...).
- Las estaciones del año.

 

4. Elementos de civilización.

- Breve presentación de Venezuela.

- El MERCOSUR.

 

 

MODALIDADES DE PAGO

Al contado: Un único pago de 115 euros.

Incluye:

  • Acceso al Aula Virtual durante las 24 horas del día, los siete días de semana. Cuatro meses, a partir de la fecha de comienzo.
  • Corrección de todos los ejercicios.
  • Tutorías individualizadas por parte de los profesores de FIDESCU.
  • Certificado acreditativo que se enviará al domicilio del estudiante.

 

INSCRIPCIONES

El curso se puede comenzar en la fecha que elija el interesado, la inscripción está abierta todo el año.

Las personas que deseen acceder a este programa, impartido por la Fundación FIDESCU, deben seguir los siguientes pasos:

1. Cumplimentar el formulario de Inscripción.
2. Abonar el importe del curso seleccionado, ver Condiciones de inscripción.

 
Formas de envío:

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo postal: FIDESCU
Gran Vía 45, 4º 1 - 28013 Madrid.

 
Para cualquier información relativa a este programa, los interesados pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 915240608 


 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Lunes, 03 Septiembre 2012 13:46

Intermedio B1-2

El curso Español ¡claro que sí! se ha desarrollado con el objetivo de que, estudiantes con conocimientos de español previos, nivel intermedio 1 (B1-1), puedan conseguir un nivel que les permita desenvolverse en situaciones de la vida cotidiana, tanto en la forma hablada como en la escrita.

El curso consta de una parte teórica y otra práctica con ejercicios orales y escritos, se incluyen vídeos que hacen más accesible la comprensión del lenguaje que se utiliza en la vida cotidiana. Igualmente se acerca a los estudiantes a aspectos culturales del mundo hispanohablante.


OBJETIVOS
Obtener un nivel intermedio 1, correspondiente al B1-1, de acuerdo al Marco de Referencia Europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas:
  • Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc. Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.
  • Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo. Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.

 

FORMATO DEL CURSO
El curso consta de 4 unidades didácticas, en las que se incluyen diversos tipos de ejercicios, algunos de ellos son de corrección automática y otros que serán corregidos y comentados por los profesores de FIDESCU. Se adjuntan explicaciones gramaticales claras, sencillas y muy completas.
  • El programa tiene una duración máxima de 4 meses.
  • Carga lectiva: 80 horas (3,2 créditos).
  • La formación es online en su totalidad.
  • El seguimiento y la evaluación continua y personalizada de los participantes los lleva a cabo un experto equipo de profesores y tutores.

 

FECHA DE COMIENZO
  • La fecha de comienzo puede elegirla el interesado. El plazo de inscripción está abierto durante todo el año.

 

DESTINATARIOS
  • Extranjeros.

 

NIVEL DE CONOCIMIENTOS
  • Para realizar este curso se requieren conocimientos de español previos, correspondientes a un nivel Intermedio 1 (B1-1).
  • El nivel que se obtendrá a la finalización del curso es el Intermedio, correspondiente al B1.

 

EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN

El seguimiento y la evaluación continua y personalizada de los estudiantes los lleva a cabo un experto equipo de profesores y tutores.

Los estudiantes pueden mantener una comunicación constante con sus profesores para resolver sus consultas.

En el Aula virtual de FIDESCU se irán reflejando las calificaciones obtenidas en las tareas realizadas durante los 4 meses.

 

CERTIFICACIÓN
Los participantes que hayan superado el programa formativo, lo que supone haber realizado los trabajos propuestos en el curso, obtendrán el certificado acreditativo de la Fundación FIDESCU y los créditos correspondientes.

 

PROGRAMA DEL CURSO

 

CONTENIDO DEL PROGRAMA (teoría y práctica)
 
UNIDADES 5 Y 6

1. Elementos comunicativos.

- Actos referidos a situaciones de compra:

pedir algo,
precisar,
caracterizar,
pagar.

- Expresar la posesión.
- Describir y caracterizar la ropa.
- Ofrecer nuestra ayuda.
- Preguntar y decir el precio de algo.
- Hacer y aceptar un cumplido.
- Anunciar una noticia.
- Iniciar, continuar y terminar una conversación.

 


2. Elementos gramaticales.

- Las estructuras:

un ... de (materia).
costar/valer/ser a x euros (el metro...)

- ¿Para qué?
- Para (finalidad).
- Adjetivos posesivos.
- Formas posesivas: ¿De quién es? Es mío (tuyo...).
- Concordancia del adjetivo. Formación del femenino y del plural
- Comparativos y superlativos.
- Conjugación de los verbos ponerse, pagar, probarse.
- Todo (adjetivo y pronombre).
- El artículo (repaso general).
- Estudio y conjugación de los presentes (indicativo, imperativo y subjuntivo).


 

3. Elementos léxicos.

- Los vestidos - las materias - los colores.
- Peso y medidas. Precios.
- Querer, desear, gustar.
- Todo - Cuánto.
- La gente.

 


4. Elementos de civilización.

- Asturias.
- Cantabria.
- El País Vasco.

 
UNIDADES 7 Y 8

1. Elementos comunicativos.

- Dar órdenes y directrices.
- Prohibir.
- Leer una receta de cocina.
- Felicitar.
- Expresar el entusiasmo.
- Desear algo a alguien
- Manifestar nuestra aprobación y desaprobación.



2. Elementos gramaticales.

- El imperativo (forma afirmativa y negativa.  Verbos simples y pronominales).
- Empleo sistemático del presente de subjuntivo como imperativo negativo.
- Conjugación de sentarse.
- Construcciones de obligación

Hay que       +     infinitivo
Tener que    +    infinitivo
Deber           +     infinitivo
Necesitar     +     sustantivo

- Los verbos reflexivos y no reflexivos.
- Empleo de ser y estar (repaso general).
- Las preposiciones españolas (repaso general).
- Las perífrasis verbales.

- La acción a punto de empezar.
- La acción en curso de desarrollo.
- La obligación:  forma impersonal.
- La obligación:  forma personal.
- La duda o probabilidad.

 

3. Elementos léxicos.

- Las fiestas tradicionales.
- Enfermo.
- Darse prisa, sentarse, ponerse, prepararse, ir a buscar.
- Vocabulario de la cocina:  los ingredientes, los utensilios, la    mesa, los verbos.
- Felicidades, un premio (una recompensa), un regalo.
- ¡Perfecto!  ¡Estupendo!  ¡Bravo!


4. Elementos de civilización.

- Galicia.
- El Camino de Santiago.


 

MODALIDADES DE PAGO

Al contado: Un único pago de 125 euros.

Incluye:

  • Acceso al Aula Virtual durante las 24 horas del día, los siete días de semana. Cuatro meses, a partir de la fecha de comienzo.
  • Corrección de todos los ejercicios.
  • Tutorías individualizadas por parte de los profesores de FIDESCU.
  • Certificado acreditativo que se enviará al domicilio del estudiante.

 

INSCRIPCIONES

El curso se puede comenzar en la fecha que elija el interesado, la inscripción está abierta todo el año.

Las personas que deseen acceder a este programa, impartido por la Fundación FIDESCU, deben seguir los siguientes pasos:

1. Cumplimentar el formulario de Inscripción.
2. Abonar el importe del curso seleccionado, ver Condiciones de inscripción.


Formas de envío:

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo postal: FIDESCU
Gran Vía 45, 4º 1 - 28013 Madrid.


Para cualquier información relativa a este programa, los interesados pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 915240608 


 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Jueves, 28 Junio 2012 11:58

Centros Examinadores

La Red de Centros Examinadores la componen entidades educativas que imparten español como lengua extranjera y que han obtenido la acreditación por parte de FIDESCU para difundir y realizar los exámenes destinados a la obtención del Diploma Internacional de Español (D.I.E.). Pueden formar parte entidades educativas y culturales de todo el mundo.

Ser un centro examinador del D.I.E. supone un aliciente para atraer a estudiantes que deseen obtener una certificación de sus conocimientos de español durante el tiempo de estancia en el centro de formación.

 

Procedimiento para formar parte de la Red de Centros Examinadores:

  • Solicitarlo al Coordinador Internacional del país que corresponda o directamente a la Fundación FIDESCU, rellenando el formulario "Para saber más".
  • El centro solicitante recibirá la información específica, cumplimentará el formulario de "Acreditación de Centro" y lo enviará a FIDESCU.
  • FIDESCU, una vez realizada la correspondiente valoración del centro, comunicará la decisión adoptada por el Patronato de la Fundación al respecto de la solicitud.
  • El centro admitido tendrá que firmar un convenio de colaboración con FIDESCU.

 

Relación de Centros Examinadores Autorizados por FIDESCU:


 

Continentes

Selecione un área geográfica en el mapa o en la lista:

 


 

 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
La Fundación FIDESCU. Noticias de Español. Consideraciones sobre los retos de la certificación del español con fines específicos. Comprometidos con la difusión de la cultura y lengua españolas en el mundo, a través del Diploma Internacional de Español -D.I.E.-, cursos de español online, master para profesores de español, formación para profesores ELE, cursos de traducción, rutas culturales, ruta del Quijote, material ele, publicaciones, España, Hispanoamérica, hispanohablante...
La autora comenta el artículo “Los retos de la certificación del español con fines específicos” y reflexiona acerca de las cuestiones planteadas en relación a la evaluación certificadora en las lenguas específicas.
Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Martes, 19 Junio 2012 14:12

Contenido de Niveles D.I.E.

D.I.E.

INFORMACIÓN Y MODELOS DE EXÁMENES
GENERAL      ORALES      ESCRITOS        ESPECIALIZADOS      D.I.E. ON-LINE


La Fundación FIDESCU. Contenido de Niveles Diploma Internacional de Español (D.I.E.). Los retos de la certificación del español con fines específicos. Comprometidos con la difusión de la cultura y lengua españolas en el mundo, a través del Diploma Internacional de Español -D.I.E.-, cursos de español online, master para profesores de español, formación para profesores ELE, cursos de traducción, rutas culturales, ruta del Quijote, material ele, publicaciones, España, Hispanoamérica, hispanohablante...PRESENTACIÓN

Permite, lector amigo, que recuerde aquello que dijera sobre quienes pretenden expresarse con dignidad Vicente Espinel en su Vida del escudero Marcos de Obregón (1816): "El premio del que dice bien es la atención que se le presta".

Esa idea luminosa acaso deba estar siempre en el ánimo de quien se manifiesta y expresa en cualquier lengua; pero si la lengua no es la de uno, seguramente debe ser mayor el cuidado que se ponga en la elección de las palabras y la construcción de frases. El idioma, más el ajeno que el propio cuando de utilizarlo para la comunicación del pensamiento se trata, se nos presenta como un prado en primavera: hay que ser cuidadoso en la elección de las flores que habrán de componer el ramo de nuestro pensamiento.

Nada mejor para dar de uno mismo una idea óptima que la expresión justa, la palabra adecuada, la oración sencilla y organizada... Todo lo que no sirve para comunicar el pensamiento, todo cuanto sobra a ese fin sólo logra producir ruidos o entorpecer la comprensión del discurso.

Es difícil ser concisos, refrenar el alud de palabras que deseosas pugnan por hacerse un hueco en el papel o salir a nuestros labios. Porque hablar bien es ser mesurado, sentar la rienda al tropel de voces que recorren nuestro cerebro, y sobre todo elegir las palabras que convienen, evitar los términos atrayentes o las modas cuando no se encaminan a la mejor comprensión del lenguaje, como dijera en sus Instituciones Oratoria el retórico hispano-latino Quintiliano: "Verbum omne quod non intellectum adiuvat neque ornatum, vitiosum dici potest". Las palabras tienen una doble eficacia: adornar el discurso de forma que hagan de él una pieza atractiva y grata de escuchar o leer, y expresar con precisión el contenido de nuestro pensamiento.

¿Y cómo ser fieles a esa ley sabia que aconseja emplear sólo las palabras justas para exteriorizar una idea de forma bella? Ésa es la cuestión; ésa es la tarea más peliaguda del orador, del escritor, del estudioso de la lengua. El dominio del idioma viene no sólo de su conocimiento, sino de su administración y dosificación sabia. Palabras, las menos, y éstas destinadas a llegar a nuestro interlocutor no como suenan en general, sino como nos suenan a nosotros: deben llevar nuestro sello. Si es cierto que el estilo es el hombre, habrá que añadir que el estilo del hombre es su discurso. Conviene, pues, cuidar nuestra expresión; debemos insistir en la ampliación constante de nuestro conocimiento lingüístico. A este fin, lector amigo, acaso esté bien que veas en FIDESCU un colaborador en tan ingente tarea, un consejero y amigo.

 Pancracio Celdrán Gomariz
Doctor en lengua y cultura española


INFORMACIÓN Y MODELOS DE EXÁMENES D.I.E.

Información General ORALES ESCRITOS ESPECIALIZADOS D.I.E. ON-LINE

 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Martes, 11 Septiembre 2012 10:01

D.I.E. Online

El examen consta de las siguientes pruebas escritas:

- Comprensión auditiva.
- Comprensión lectora.
- Español en uso (Gramática).
- Expresión escrita.

 

Niveles
Correspondencia con el Marco de Referencia Europeo
Elemental
A1
Básico
A2
Intermedio
B1
Avanzado
B2
Superior
C1
Dominio
C2

 

 


Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Miércoles, 05 Septiembre 2012 12:38

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

  •  El MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS define las cinco capacidades que los estudiantes deben adquirir para cada nivel, unificando criterios de aprendizaje para todas las lenguas.

 

 

Comprensión auditiva

 

Comprensión de lectura

A1

Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a uno mismo, la familia y el entorno inmediato, cuando se habla despacio y con claridad.

Comprender palabras y nombres conocidos y frases muy sencillas, por ejemplo las que hay en letreros, carteles y catálogos.

A2

Comprender frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal (información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo). Ser capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.

Ser capaz de leer textos muy breves y sencillos. Saber encontrar información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos como anuncios publicitarios, prospectos, menús y horarios y comprender cartas personales breves y sencillas.

B1

Comprender las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc. Comprender la idea principal de muchos programas de radio o televisión que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es relativamente lenta y clara.

Comprender textos redactados en una lengua de uso habitual y cotidiano o relacionada con el trabajo. Comprender la descripción de acontecimientos, sentimientos y deseos en cartas personales.

B2

Comprender discursos y conferencias extensos e incluso seguir líneas argumentales complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprender casi todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales. Comprender la mayoría de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.

Ser capaz de leer artículos e informes relativos a problemas contemporáneos en los que los autores adoptan posturas o puntos de vista concretos. Comprender la prosa literaria contemporánea.

C1

Comprender discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente. Comprender, sin mucho esfuerzo, los programas de televisión y las películas.

Comprender textos largos y complejos de carácter literario o basados en hechos, apreciando distinciones de estilo. Comprender artículos especializados e instrucciones técnicas largas, aunque no se relacionen con una especialidad conocida.

C2

No tener ninguna dificultad para comprender cualquier tipo de lengua hablada, tanto en conversaciones en vivo como en discursos retransmitidos, aunque se produzcan a una velocidad de hablante nativo, siempre que tenga tiempo para familiarizarme con el acento.

Ser capaz de leer con facilidad prácticamente todas las formas de lengua escrita, incluyendo textos abstractos estructural o lingüísticamente complejos como, por ejemplo, manuales, artículos especializados y obras literarias.

 

 

 

Interacción oral

 

Expresión oral

A1

Poder participar en una conversación de forma sencilla siempre que la otra persona esté dispuesta a repetir lo que ha dicho o a decirlo con otras palabras y a una velocidad más lenta y ayude a formular lo que se intenta decir. Plantear y contestar preguntas sencillas sobre temas de necesidad inmediata o asuntos muy habituales

Utilizar expresiones y frases sencillas para describir el lugar de residencia y las personas conocidas.

A2

Poder comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información sobre actividades y asuntos cotidianos. Ser capaz de realizar intercambios sociales muy breves, aunque, por lo general, no se comprende lo suficiente como para mantener la conversación por uno mismo.

Utilizar una serie de expresiones y frases para describir con términos sencillos a la familia y otras personas, las condiciones de vida, el origen educativo y el trabajo actual o el último que se haya tenido.

B1

Desenvolverse en casi todas las situaciones que se presentan cuando se viaja donde se habla esa lengua. Poder participar espontáneamente en una conversación que trate temas cotidianos de interés personal o que sean pertinentes para la vida diaria (por ejemplo, familia, aficiones, trabajo, viajes y acontecimientos actuales).

Saber enlazar frases de forma sencilla con el fin de describir experiencias y hechos, los sueños, esperanzas y ambiciones. Poder explicar y justificar brevemente las opiniones y proyectos. Narrar una historia o relato, la trama de un libro o película y poder describir las reacciones.

B2

Poder participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos. Poder tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas explicando y defendiendo los puntos de vista.

Presentar descripciones claras y detalladas de una amplia serie de temas relacionados con la especialidad. Saber explicar un punto de vista sobre un tema exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.

C1

Expresarse con fluidez y espontaneidad sin tener que buscar de forma muy evidente las expresiones adecuadas. Utilizar el lenguaje con flexibilidad y eficacia para fines sociales y profesionales. Formular ideas y opiniones con precisión y relacionar las intervenciones hábilmente con las de otros hablantes.

Presentar descripciones claras y detalladas sobre temas complejos que incluyen otros temas, desarrollando ideas concretas y terminando con una conclusión apropiada.

C2

Tomar parte sin esfuerzo en cualquier conversación o debate y conocer bien modismos, frases hechas y expresiones coloquiales. Expresarse con fluidez y transmitir matices sutiles de sentido con precisión. Ante un problema, sortear la dificultad con tanta discreción que los demás apenas se dan cuenta.

Presentar descripciones o argumentos de forma clara y fluida y con un estilo que es adecuado al contexto y con una estructura lógica y eficaz que ayuda al oyente a fijarse en las ideas importantes y a recordarlas.

 

 

 

Expresión escrita

A1

Ser capaz de escribir postales cortas y sencillas, por ejemplo para enviar felicitaciones. Sé rellenar formularios con datos personales, por ejemplo el nombre, la nacionalidad y la dirección en el formulario del registro de un hotel.

A2

Ser capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a las necesidades inmediatas. Poder escribir cartas personales muy sencillas, por ejemplo agradeciendo algo a alguien.

B1

Ser capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que son conocidos o de interés personal. Poder escribir cartas personales que describen experiencias e impresiones.

B2

Ser capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con los intereses. Poder escribir redacciones o informes transmitiendo información o proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto. Saber escribir cartas que destacan la importancia que se le da a determinados hechos y experiencias.

C1

Ser capaz de expresarse en textos claros y bien estructurados exponiendo puntos de vista con cierta extensión. Poder escribir sobre temas complejos en cartas, redacciones o informes resaltando lo que se considera que son aspectos importantes. Seleccionar el estilo apropiado para los lectores a los que van dirigidos los escritos.

C2

Ser capaz de escribir textos claros y fluidos en un estilo apropiado. Poder escribir cartas, informes o artículos complejos que presentan argumentos con una estructura lógica y eficaz que ayuda al oyente a fijarse en las ideas importantes y a recordarlas. Escribir resúmenes y reseñas de obras profesionales o literarias.


Common European Framework of Reference for Languages: Learning, teaching, assessment (CEFR)


 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Miércoles, 05 Septiembre 2012 12:38

Preguntas frecuentes DIE

El DIPLOMA INTERNACIONAL DE ESPAÑOL (D.I.E.) cuenta con el reconocimiento académico de los Cursos de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad Pontificia de Salamanca.
La finalidad del DIE consiste en evaluar la capacidad por parte del candidato de comunicarse de manera efectiva con otros hablantes de Español.

 

 

 

¿Quién puede examinarse?


El DIPLOMA INTERNACIONAL DE ESPAÑOL (D.I.E.) ofrece la posibilidad de que niños a partir de 7 años, jóvenes, adultos y profesionales puedan obtener títulos acreditativos de su grado de competencia lingüística en español.

 

 

 

¿Cuándo puedo examinarme?


En cualquier época del año. El carácter personalizado del examen D.I.E. permite acordar la fecha más conveniente para realizarlo con el Centro Examinador elegido.

 

 

 

 

¿A qué nivel puedo presentarme?


Lo correcto es solicitar información sobre los contenidos de los diferentes niveles en los Centros Examinadores. También es posible obtener información en Contenido de Niveles.

 

 

 

¿Cómo se puede realizar la inscripción?


Se puede obtener toda la información sobre el proceso de inscripción dirigiéndose al Centro Examinador elegido o directamente a FIDESCU.

 

 

 

¿Dónde puedo examinarme?


  • En los Centros Examinadores y en Fidescu.
  • Existe una Red de Centros Examinadores en diferentes países. El examen se podrá realizar en el centro que más le convenga.

 

 

¿Qué son los Centros Examinadores?


  •  Los Centros Examinadores son Entidades Educativas que, mediante convenio firmado con FIDESCU, han sido autorizadas a difundir y realizar en sus sedes los exámenes para la obtención del Diploma Internacional de Español (D.I.E.).
  • Los Centros Examinadores pueden ser internacionales y nacionales.

 

 

 

¿Cómo formar parte de la Red de Centros Examinadores?


  • La Red de Centros Examinadores del Diploma Internacional de Español (D.I.E.) la componen Entidades Educativas que han sido acreditadas por la Fundación FIDESCU.

Para formar parte de la Red de Centros Examinadores D.I.E. es preciso ser una Entidad de prestigio reconocido en su región y tener una amplia experiencia en el sector de la enseñanza de idiomas.

Procedimiento para formar parte de la Red de Centros Examinadores:

  • Enviar a la Fundación FIDESCU el formulario "Para saber más".
  • Posteriormente el centro solicitante recibirá la información específica sobre el D.I.E., cumplimentará el formulario de Acreditación de Centro y lo enviará a FIDESCU.
  • Esperar la aprobación de la Fundación FIDESCU.
  • Firmar el convenio de colaboración, si procede.

 

Pueden formar parte de la Red de Centros Examinadores:

  • Centros de enseñanza de idiomas, públicos o privados.
  • Fundaciones y asociaciones cuyo principal objetivo sea la difusión de la lengua y cultura españolas.
  • Cámaras de comercio.
  • Universidades.
  • Asociaciones empresariales.
  • Institutos, etc.

 

 

Para cualquier información relativa al Diploma Internacional de Español, los interesados pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o rellenar el formulario "Para saber más".

Tel. 915240608 / Fax. 915240609


 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Miércoles, 05 Septiembre 2012 12:15

Resultados y diplomas

DIE Diploma de español. FIDESCU

 

 

 

Los resultados obtenidos en la prueba oral podrán ser facilitados el mismo día en que se realicen las pruebas; los de las pruebas escritas se proporcionarán a los 30 días a partir de la fecha del examen.

Los diplomas se enviarán posteriormente en un plazo de entre 60 y 90 días.

 

 

 


 Para cualquier información relativa al Diploma Internacional de Español (D.I.E.), los interesados pueden dirigirse a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. 915240608 / Fax. 915240609


 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Miércoles, 05 Septiembre 2012 12:14

Exámenes Especializados

FIDESCU ha desarrollado el Diploma Internacional de Español para fines específicos: Negocios, Turismo y Salud.

Los candidatos que deseen presentarse a estas pruebas deberán tener un nivel avanzado B2 de la lengua española y amplios conocimientos del vocabulario exigido para cada especialización.

Diploma Internacional de Español -D.I.E.- Examenes Especializados de Español: Negocios, Turismo y Salud.

 (Ver Contenido de Niveles y Modelos de Exámenes)

 


Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn
Página 5 de 24

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.