• Darío Villanueva Prieto, director de la Real Academia de la Lengua (RAE)
  • «Se me abren las carnes cada vez que alguien dice 'la tablet' o 'el tablet'. La palabra tableta es latina y más pronunciable»

Darío Villanueva es el director de la RAE. / ÁLEX PIÑACumple seis meses al frente de la Real Academia Española (RAE) este hijo de asturiano y gallega que nació en Villalba (Lugo) y se crió en, Luarca donde su padre ejercía como juez. Darío Villanueva (1950) vive entre entre el romanticismo y el pragmatismo, entre la belleza de las letras y la tozudez de los números, que se empeñan en poner a la institución ante el reto económico de hacer más con menos. Ayer se estrenó como jurado de los Premios Princesa de Asturias.

Seis meses en el cargo. ¿Cuál es el nuevo rumbo de la RAE?

Fundamentalmente mantener la misión para la que fue creada hace 302 años, es decir, contribuir al mantenimiento de la unidad y la fijación de la lengua española, que desde entonces hasta ahora se ha convertido en una lengua universal. Está el trabajo en los grandes códigos, la gramática, el diccionario, la ortografía y la atención a la literatura escrita en español, y luego la adaptacion a las circunstancias del siglo XXI, que han introducido elementos novedosos extraordinarios, muchos de ellos vinculados a la tecnología. Esa es la mezcla.

Vamos por partes. ¿Va a crecer la presencia de académicas?

Evidemente, la proporción de académicas es fundamental. La Academia pasó varios siglos de profunda anomalía respecto a esto y ahora la máquina está empezando a funcionar. Yo ingresé en año 2008 y desde entonces lo han hecho tantos académicos como académicas. Es un buen indicio.

Tecnología. ¿El objetivo es ampliar la parte digital de la RAE para difundir sus publicaciones?

Sí, porque de ese modo estaríamos en consonancia con la evolución de este tipo de obras, como diccionarios y ortografías. El mercado de la lexicografía ha descendido un 60% y frente a esto el mes pasado el diccionario en línea de la RAE ha tenido 45 millones de consultas. Es un volumen extraordinario. Nunca antes el diccionario fue tan influyente como lo es ahora, porque la gente lo lleva en sus móviles. Tiene también aspectos negativos y es que, evidentemente, la Academia ha vivido gracias a los rendimientos de la venta de sus libros y estos están disminuyendo. Por eso tenemos que buscarnos nuevas vías de financiación. Por ejemplo, estamos ahora trabajando intensamente en un patrocinador en exclusiva para el diccionario en línea.

Disminuyen las aportaciones públicas, la venta de publicaciones. ¿La solución está en los patrocinios privados?

Está en la reducción de gastos, que ya la hemos afrontado, y en el incremento de ingresos, que tiene que ser a base de patrocinios y por la rentabilización de productos en el entorno digital que se ofrezcan mediante suscripción.

Utiliza los términos en línea y teléfono inteligente, pero usted sabe que no es lo habitual. ¿Es una batalla perdida la del inglés?

No es perdida si los hispanoblantes tenemos conciencia de que hay que evitar el papanatismo de entregarnos de manera incondicional al inglés cuando el español es una lengua muy rica que tiene muchos recursos para decir lo mismo o para adaptar palabras fonética y ortográficamente del inglés. A mí se me abren las carnes cada vez que alguien dice 'la tablet' o 'el tablet', porque la palabra tableta es latina y más pronunciable.

¿Se le abren las carnes por más cosas?

Me ocurre cuando veo esa especie de incuria, desinterés por tratar bien al propio idioma que nos define. El idioma se hace a través de los hablantes, no de las academias, que van siempre detrás de la práctica. El diccionario no inventa nada, cada uno de nosotros somos responsables y garantes del buen equilibrio y fijación de la lengua.

¿Qué me dice de la perversión del lenguaje?

Es terrible. Siempre ha existido. Es una autétnica prevaricación del lenguaje, porque es utilizarlo para no decir las cosas claras. Es algo que ocurre en la política y también en la publicidad, por ejemplo.

¿Son muy aficionados nuestros políticos?

Es un vicio muy propio de la clase política en todos los países.

¿Escribimos peor que hablamos o hablamos peor que escribimos?

Hay quien dice que la escrita y la hablada son dos lenguas distintas. Es una apreciación exagerada pero algo de real hay en ello. Hablando no se cometen faltas de ortografía y escribiendo a veces es difícil transcribir todo el énfasis que hacemos en una comunicación oral. Se escribe bien si se respeta la ortografía y eso es algo que tiene que ver con la educación, que el sistema educativo tiene que enseñar...

¿Y enseña bien?

Creo que está habiendo un cierto relajo en la enseñanza de la ortografía, aunque para mí la mejor manera de aprenderla no es tanto estudiar como leer mucho.

El universo digital lo engulle todo pero ¿qué es lo que no cabe en el libro electrónico?

Hay quien dice que el libro es un instrumento difícilmente perfeccionable, tiene todos los requisitos para cumplir la función de proporcionarnos información, belleza o placer. Quizás el libro electrónico se parezca menos de lo que creemos al libro de papel y sean dos cauces distintos de acceder a lo mismo, que es el conocimiento que atesora la escritura. Eso mismo ha ocurrido con diferentes soportes a lo largo de la historia.

 

M.F. Antuña


FUENTE: El Comercio ESPAÑA - 11/06/15

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es