No se dio cuenta, pero lo que Miguel de Unamuno dejó garabateado en alguna libreta con impresiones de un recorrido con su tío Claudio por Europa -entre Vizcaya y Nápoles- se trataba, por su tono y su coherencia, de una primera obra. Entonces, a sus 24 años, era un tierno bilbaíno muy del terruño, pero con dotes y determinación para el camino que le convertiría con tiempo en referente del 98. Quien sí lo ha visto claro ha sido Pollux Hernúñez, doctor de la Universidad de La Sorbona, escritor, traductor, experto teatral. No deja lugar a dudas. Lo que aparecerá a finales de enero como Apuntes de un viaje por Italia, Francia y Suiza, en Oportet Editores, afirma rotundamente, "es su primer libro". Hace algún tiempo, un misterioso donante contacto con Hernúñez tras haber leído un prólogo suyo a Niebla, la novela, o más bien la nivola de Unamuno, y le puso en la mano esta joya de juventud. "Creo haber conseguido lo que este hombre deseaba, es decir acercarlo al lector actual de manera fiel y sencilla, aunque, tal vez, me haya pasado en las notas", comenta el autor de la edición. "Como a cambio me pidió el anonimato, no revelaré su nombre. Por lo que he investigado, el manuscrito debe de haber pasado por varias manos. No se hallaba entre los papeles de Unamuno ya en 1967, cuando la familia estableció un inventario de todos ellos antes de donárselos al Estado. No figura en él".

 

A lo largo del texto y en 49 días —no en dos semanas como se creía-, Unamuno va desgranando sus impresiones sobre las ciudades en las que se detiene: de Bilbao, punto de salida y retorno, pero presente en todo el trayecto como un tótem, hasta la costa amalfitana en Italia, con las ruinas de Pompeya y Herculano como referentes.

 

Un intelectual en pañales, que este libro ayuda a descifrar. "El Unamuno que conocíamos hasta ahora ofrecía ciertas zonas de sombra en sus últimos años bilbaínos", comenta Pollux. "Ilumina muchos aspectos de su biografía y de su manera de ser y pensar en estos años, antes de que se instalara definitivamente en Salamanca hacia 1891. El lector actual, sobre todo si conoce alguna de las ciudades que va visitando, disfrutará al descubrir la perspicacia de un joven que ya era un gran escritor antes de que, muchos años después, se diera a conocer con otras obras".

 

Jordi Gracia, crítico y catedrático de la Universidad de Barcelona, si bien no ve claro que se pueda calificar el descubrimiento de primer libro, sí coincide con su carácter extraordinario. "Lo es, por su desnudez, por su autenticidad, en muchos casos, una vez leído el libro, asombra la autenticidad del joven que más adelante conoceríamos como Miguel de Unamuno", asegura.

 

Ya poco después del comienzo del viaje, vierte preguntas marca de la casa, aunque con conclusiones opuestas: "Después de todo, ¿qué es una nación? Un conjunto de gentes que hablando como piensan se entienden. Esto es la patria". Por no hablar de su inconformismo. "Y un radicalismo un tanto visceral. Ideológicamente no sé en qué momento se hallaba", asegura Hernúñez. "Lo que es algo objetivo es que por aquella época salió de Bilbao preocupado porque a sus 25 años no lograba aprobar una oposición y deseaba casarse cuanto antes. Durante todo el viaje el recuerdo de su novia, Concepción Lizárraga, que será su esposa, es constante".

 

Italia y Suiza pasan el examen de sus gustos… Pero Francia y más concretamente París, le repatean. "En la capital se detuvo once días, durante los cuales tuvo tiempo de odiar la ciudad y la Exposición Universal". Allí se desfoga desconcertantemente, como una especie de carca contrarrevolucionario: "La mamarrachada de Liberté, Egalité, Fraternité…", llega a decir. "La revolución me huele a algo canallesco, a mucho ruido y pocas nueces", suelta. "Esta Babilonia -por la Expo- me da patadas en la barriga, es la cosa más cargante…". Por no hablar de la Torre Eiffel: "Produce opresión, pequeñez". Le entran constantemente ganas de marcharse a su Bilbao: "El amontonamiento de la gente es cosa triste".

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.