cronica de la lengua 2020

 

La Real Academia Española (RAE) ha presentado la Crónica de la lengua española 2020, una obra imprescindible para estar al día de las cuestiones lingüísticas más relevantes. Han participado en el acto Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la ASALEJosé Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la RAE, y los académicos Carmen Iglesias, Ignacio BosqueJosé Manuel BlecuaJosé María Merino y Juan Luis Cebrián.

 

La presentación ha podido seguirse en directo a través del canal de YouTube de la RAE y su cuenta de Twitter @RAEinforma.

 

La Crónica de la lengua española 2020, editada por Espasa, nace con el objetivo de difundir los trabajos desarrollados por la Real Academia Española y describir o explicar los problemas fundamentales que afectan a la unidad de nuestra lengua en el universo hispanohablante, exponer sus criterios sobre cómo abordarlos y enfrentar los cambios que experimenta nuestro idioma, tanto en lo relativo al léxico como a la gramática.

Esta crónica concerniente al año 2020 será la primera de una serie de publicaciones con las que anualmente la Real Academia Española hará balance de la actividad lingüística del año. La RAE propicia así que se conozca mejor la importante actividad que, junto con las academias que conforman la ASALE, desarrolla la institución para preservar el bien más importante de nuestro patrimonio cultural, la lengua que compartimos con casi 600 millones de personas en el mundo. La obra presentada se acompaña de escritos de académicos actuales e históricos y textos de grandes literatos reconocidos con el premio Nobel. También de ensayos sobre cuestiones lingüísticas, textos y discursos históricos, y muestras de la actividad literaria de los académicos que conforman o han conformado la RAE.

 

(Para más información consultar: rae.es)

 

Con motivo de la celebración de las elecciones en los Estados Unidos, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias relativas a este acontecimiento:

eleccionesEEUU1

 

 

Este miércoles se presentó el Anuario del Instituto Cervantes: El español en el mundo.

Luis García Montero y Arancha González Laya durante la presentación del Anuario 2020.
                   Luis García Montero y Arancha González Laya durante la presentación del Anuario 2020.EFE
   

Este miércoles se presentó el Anuario del Instituto Cervantes: El español en el mundode la mano Arancha González Laya, ministra de Exteriores, y Luis García Montero, el director del instituto.

En el informe de este año queda reflejado que más de 585 millones de personas hablaban español a principios de este año, siendo así el 7,5% de la población mundial.

  

Una cuestión, la de la conexión entre lengua e identidad, que es especialmente importante, dijo la ministra de Asuntos Exteriores, en una sociedad diversa donde las lenguas tienen que servir "para crear comunidad, para unirnos".

  

Por eso González Laya apostó por "descender del ruido que nos rodea" y apostar por un diálogo "de forma sosegada" sobre algo tan importante como es esta relación entre lengua e identidad.

La ministra recalcó también que la lengua española "goza de excelente salud" y tiene una gran expansión: "Nuestra lengua es uno de nuestros mayores activos" y, por eso, hay que asegurar que sea uno de los sectores relevantes en el plan de recuperación post Covid, añadió.

  
Unas 489 millones de personas han nacido en un país de habla hispana, y los 74 millones restantes son estudiantes o no lo dominan perfectamente.
 

El Instituto Cervantes tiene 22,4 millones de estudiantes, habiendo aumentado en un 60% en comparación con los de 2010, y en 500.000 frente a los datos de 2019. De este total de estudiantes en el mundo, la Unión Europea, Brasil y Estados Unidos agrupan el 90% del total.

 

Además, el español es la segunda lengua materna por número de hablantes tras el chino mandarín, y la tercera lengua en un cómputo global de usuarios después del inglés y del chino mandarín.

Los datos que aparecen en el informe han sido recogidos anteriormente a la llegada de la pandemia del coronavirus, hecho que ha reducido la demanda de los estudios de español, como así refleja el Instituto Cervantes en otras investigaciones.

    

Más información en (https://www.20minutos.es/noticia/)

  

El fallo del Nobel elige a Glück como una "infalible voz poética" que con "austera belleza hace de la existencia individual algo universal"

 

NobelLouiseGluck2020

"Louise Glück escribe poemas para transmitir el testigo de la intimidad: sutiles momentos psicológicos capturados en una dicción austera". Así empieza On Louise Glück. change what you see, un estudio sobre la obra de la poeta estadounidense, elegida este jueves como la ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2020. Glück (Nueva York, 1943) es la cuarta mujer que entra en el palmarés en la última década y la segunda poeta, después del sueco Thomas Transtrommer (2011).

Para los lectores que descubran con este premio la obra de Glück, el reto es dar sentido al misterio. El testigo de la intimidad y la dicción austera son pistas que anuncian una poesía bien publicada en español a través de la editorial Pre Textos.

Una tenue luz despunta sobre la bien trazada pradera,

detrás de la cama. Él la coge en brazos. Quiere

decirle: Te quiero, nada puede dañarte

pero cree

que es mentira, y al final le dice

estás muerta, nada puede dañarte,

lo cual se le antoja

un inicio más prometedor, más verdadero.

Son versos tomados de Averno (edición original de 2006: traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco) que permiten intuir algunas ideas muy sintéticas sobre la literatura de Glück: su poesía tiende a reproducir formas de narración más o menos crípticas y esenciadas. La intimidad es el testigo que hay que traspasar.

El fallo del Nobel, por su parte, habla de una "infalible voz poética" que con "austera belleza hace de la existencia individual algo universal".

 

(Más información en https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/)

 

Nacida en Toronto en 1950 y afincada en Nueva York, Carson, profesora de filología clásica y poeta, es uno de los nombres clave de la literatura anglosajona actual.

La poeta canadiense Anne Carson, que el próximo domingo cumplirá 70 años, acaba de ganar el premio Princesa de Asturias de las Letras. Nacida en Toronto en 1950 y afincada en Nueva York, Carson es uno de los nombres clave de la literatura anglosajona actual. Profesora de filología clásica, en su obra confluyen el conocimiento de los griegos antiguos y la expresión de su propia intimidad familiar, las peripecias de los dioses del Olimpo y su propio divorcio o la muerte de su hermano. A la vez que traducía a Safo, Eurípides o Esquilo, publicaba poemarios como Hombres en sus horas libres (2000), La belleza del marido (2001) o NOX (2010). Uno de sus últimos trabajos ha sido la obra teatral Norma Jeane Baker de Troya, un diálogo entre un mito moderno (Marilyn Monroe) y uno clásico (Helena) estrenado el año pasado en el neoyorquino Griffin Theatre.

 

En 1998 publicó la novela en verso Autobiografía de Rojo, una reescritura homoerótica de la historia de Hércules y Gerión cuyo éxito fue tal que corrió el riesgo de convertirla en autora de un solo libro. Quince años más tarde publicó la segunda parte de esa obra Red Doc. A pesar de llegar con demasiado retraso, la obra de Anne Carson goza de cierta fortuna editorial en España en los últimos años gracias a la labor de traductores como Anna Becciu, Jordi Doce, Jeannette L. Clariond o Inmaculada Pérez Parra y de sellos como Lumen, Pre-Textos, Vaso Roto y Dioptrías.

 

Hace un año, recibió a EL PAÍS en su casa de Manhattan. Cuando el escritor y periodista Eduardo Lago le pidió una definición de poesía, la nueva Princesa de Asturias de las Letras, respondió: “No es posible definirla. Si supiera qué es no tendría necesidad de escribir. Es algo que busco a tientas en la oscuridad, como quien trata de detectar señales radioactivas con un contador Geiger”.

 

Este premio recayó el pasado año en la novelista, ensayista y poeta estadounidense Siri Hustvedt y en ediciones anteriores en Fred VargasAdam Zagajewski, John BanvilleLeonardo PaduraAntonio Muñoz MolinaLeonard CohenPaul AusterClaudio MagrisArthur MillerDoris LessingAugusto Monterroso y Günter Grass.

 

Es el sexto de los ocho galardones en fallarse esta edición, después de haberse otorgado el de la Concordia a los sanitarios españoles por su lucha contra la COVID-19; el de las Artes a los compositores Ennio Morricone y John Williams; el de Comunicación y Humanidades a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y al Hay Festival of Literature & Arts; el de Ciencias Sociales al economista turco Dani Rodrik y el de los Deportes al piloto Carlos Sainz.

 

(Información extraída de la página web: https://elpais.com/cultura/ )

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es