Más de 100 escritores, artistas y pensadores se dan cita en la ciudad castellana durante el fin de semana para reflexionar sobre el mundo.

 

 

Desde que en 1988 se inaugurara en Hay-on-Wye (Gales) la primera edición del Hay Festival, esta peculiar apuesta por la cultura, la literatura y la reflexión no ha dejado de crecer y de extenderse por el mundo: Querétaro, Cartagena de Indias o Segovia, donde desde este miércoles y hasta el próximo domingo se celebra su decimocuarta edición, son algunas de sus sedes más destacadas.

La apuesta de este año en Segovia reúne a más de 100 autores de 20 países, arquitectos, pensadores, políticos o economistas en más de 70 actos por toda la ciudad. Destaca la presencia del escritor estadounidense y gran maestro del género policial James Ellroy o de Carlota Casiraghi, que llega a la ciudad castellana acompañada de Robert Maggiori, su profesor de filosofía en el liceo y con quien ha creado los Encuentros filosóficos de Mónaco que, desde 2015, promueven el acercamiento a la filosofía.  

 

Pero no son los únicos puntos de interés. Con el lema Plazas abiertas, mentes abiertas, el Hay Festival contará también con la presencia de escritores como Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, María Dueñas, Carmen Posadas, Reyes Monforte, Domingo Villar, Manuel Jabois, Soledad Puértolas, entre otros. La cita quiere “dialogar sobre la fragilidad del mundo en el que vivimos, donde los valores democráticos empiezan a volverse inciertos”, en palabras de su directora, Maria Sheila Cremaschi. Por eso el programa cuenta con invitados como la escritora mexicana Valeria Luiselli, que hablará de inmigración y de su nuevo libro, Desierto sonoro, una obra que ha causado un gran impacto en Estados Unidos. Expresiones artísticas e inmigración se juntan también en la figura del escultor Marc Quinn, a través de su obra Our Blood.

El arte, a través de distintas instalaciones repartidas por la ciudad y la poesía, con una lectura pública multitudinaria en el Jardín del Romeral de San Marcos, tiene también su lugar. 

Además, las series tienen su espacio. Fernando Aramburu, autor de Patria, dialogará junto a Aitor Gabilondo sobre la adaptación de la novela para la HBO. Como en otras ediciones, Europa será el otro gran tema del festival. Joseph Cohen hablará sobre nihilismo europeo junto a Fernando Savater, que dialogará a su vez en otro acto con Adam Michnik y Maite Pagazaortundúa.

Consulta aquí toda la programación del festival.

 

(Información extraída la página web: elpais.com/cultura)

La editorial enClave-ELE y la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid organizan el IV ENCUENTRO DE PROFESORES CREATIVOS E INNOVADORES en Madrid, dirigido a profesores de español como lengua extranjera. El tema de este año será "Artes y culturas en el aula de ELE".

 

 

?️ Temática: "Artes y culturas en el aula de ELE"

 

? Presencial: 62€ (55€ antes del 30/09)
? Streaming (viernes): 12€ (10€ antes del 30/09)
✍️ Inscripciones: http://tiny.cc/yj7ybz

 

Lugar de celebración: 

 

Viernes 29 de noviembre:
Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Filología
Primera planta del edificio A
Salón de Grados

Sábado 30 de noviembre:
Work & Wifi

c/ Princesa, 22
Metro: Ventura Rodríguez

 

¡Te esperamos!

  

 

Equipo enCLAVE | ELE 

Paseo Marqués de Zafra 38 bis, 1ºB

28028 Madrid

Tel.: (+34) 914 316 714

www.enclave-ele.com

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

 

 

Renato Cisneros lanza por primera vez en formato audiolibro una obra que después se editará en papel

 

Algo tan primitivo como la voz podría ser la respuesta a algunas de las preguntas más acuciantes del futuro de la edición. Tan antiguo como un padre que le cuenta una historia a su hija. Quizás a Julieta Cisneros le falten años para entender el fondo de lo que Renato, su padre, quiere transmitirle. Pero no pasa lo mismo con sus potenciales oyentes y después lectores. El escritor peruano es el primer autor que lanza, en la plataforma Storytel, una historia en formato audiolibro que luego podrá ser  también leída.

 

Una reciente mañana en el barrio de Aluche, en Madrid, Cisneros acudió al estudio para grabar Algún día te mostraré el desierto, que luego publicará Alfaguara. Escribir para ser escuchado, dice, le resulta extraño, pese a que, en gran parte, vive del oficio de comunicar; el autor peruano es uno de los referentes de la radio y la televisión de su país, además de poeta y narrador. “Solo sé escribir para leer. Antes que escritor soy lector. Leo con la melodía de mi voz incorporada. A menudo leo en voz alta lo que escribo para asegurar el ritmo de las palabras. En esta oportunidad, he tratado de contar la historia con la honestidad habitual, quizá de manera más legible, tratando por momentos de privilegiar el drama antes que la reflexión narrativa, incorporando diálogos, buscando ser persuasivo a partir de las acciones, aunque sin renunciar a las ideas”, asegura Cisneros.

 

La historia que ha creado es el diario de un hombre en crisis, asegura el autor. Pero también, una carta de amor. “Por otro lado, los hijos son, en parte, proyecciones de uno mismo pero fundamentalmente son sujetos autónomos. No siempre toman de ti lo que quieres transmitirles, y a veces hacen suyos tus peores hábitos. Criar hijos se parece a visitar diariamente un laboratorio donde el experimento eres tú, no ellos”.

 

En este experimento, se siente un conejillo de indias a gusto en su propia sala de microscopios imaginarios. “No me desagrada: también como padre siento ser el conejillo de indias de mi hija. Además, me gusta la idea de hablarle a un lector / oyente desde la dimensión incierta de una grabación; me gusta pensar que así invado poco a poco su interior. ¿No hacían eso con nosotros nuestros padres cuando éramos pequeños? ¿No hacemos eso también con nuestros hijos?”. Que el audiolibro sea exitoso o tenga muchas descargas, afirma, es una preocupación secundaria. “Lo central es que la palabra y la voz se unen en el oído y cerebro del otro. Algunos enamoramientos comienzan así”.

 

(Información extraída de la página web: elpais.com/cultura)

 

Responsables de los festivales culturales recomiendan a los lectores sus títulos favoritos en distintos géneros.

 

 

NARRATIVA ESPAÑOLA. Por Rakel Esparza, del Festival Gutun Zuria del Azkuna Zentroa de Bilbao.

 

NARRATIVA LATINOAMERICANA. Por Claudia Neira Bermúdez, del festival Centroamérica Cuenta.

 

NARRATIVA TRADUCIDA. Por Sheila Cremaschi, del Hay Festival de Segovia.

 

NOVELA NEGRA. Por Ángel de la Calle, de la Semana Negra de Gijón.

 

CRÓNICAS. Por Fernando García Mongay, del Congreso de Periodismo Digital de Huesca.

 

BIOGRAFÍAS Y MEMORIAS. Por Kiko Amat, del festival Primera Persona de Barcelona.

 

POESÍA. Por Antonio Agredano, del festival Cosmopoética de Córdoba.

 

HISTORIA. Por Carlos Martínez Shaw, del Congreso ‘Primus Circumdedisti me. Claves de la primera globalización’, de Valladolid.

 

ENSAYO. Por Juan Insúa, de Kosmópolis de Barcelona.

 

CIENCIA. Por Josechu Ferreras, de la Feria de la Ciencia de Sevilla.

 

INFANTIL. Por Concha Carlavilla, del Maratón de Cuentos de Guadalajara.

 

JUVENIL. Por Magalí Homs y Roser Ros, del Festival de Literaturas y Artes Infantil y Juvenil de Barcelona.

 

CÓMIC. Por Antoni Guiral. Salón del Cómic de Barcelona.

 

CINE. Por José Luis Rebordinos, del Festival de Cine de San Sebastián.

 

ARTE. Por Rocío Santa Cruz, de la Feria ArtsLibris de Barcelona.

 

MÚSICA. Por Álvaro Martínez, del Mallorca Live Festival, de Calviá.

 

VIAJES. Por Marcelino Martín, del Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras Periplo, del Puerto de la Cruz (Tenerife).

 

 

(Información extraída de la página web: https://elpais.com/cultura/)

 

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez publica ‘Canciones para el incendio’, su vuelta al género del cuento 17 años después

 

 

 

“Entre el cuento y la novela no hay ninguna similitud más allá de que sean ficción en prosa. Ninguna. Sirven para cosas distintas, hacen cosas distintas”. El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) regresa con Canciones para el incendio (Alfaguara, 2018), recién publicado en España, a los relatos cortos, el género con el que dio un salto de calidad 17 años antes con Los amantes de Todos los Santos(Alfaguara). “Un cuento captura emociones o movimientos de nuestra sensibilidad tan pequeños que si los tratáramos de apresar con una novela se irían, se escurrirían”.

 

Quizá el ejemplo más claro es el relato titulado Aeropuerto, que cuenta su propia experiencia como extra, en 1998, en la película de Roman Polanski La novena puerta. “Una vivencia frívola y ligera acabó generándome una serie de incomodidades, una sensación de desequilibrio y de inquietud. El cuento es un intento por explorar, por nombrar lo que no tenía nombre y descubrí que lo que me había sucedido es el roce con la violencia sufrida por otro”, explica, en referencia a la trágica muerte en 1969 de la esposa de Polanski, Sharon Tate, que estaba embarazada, a manos de los seguidores de Charles Mason.

 

Vásquez vuelve cargado de historias humanas en las que se vislumbran desde la distancia diversas tragedias. Y con personajes que hasta podrían haber protagonizado su propia novela. “El cuento vive con esa paradoja. Cuando uno escribe cuentos lo hace con un fantasma detrás del escritorio que dice: ‘¿Por qué no haces una novela con esto?’. Pero parte del esfuerzo es resistirse a todo eso”.

 

(Información extraída de la página web: https://elpais.com/cultura/ )

 

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es