El Día Mundial del Teatro se celebra desde 1962 ininterrumpidamente. ¿Por qué precisamente este día?
El teatro (palabra que procede del griego theatron que significa 'lugar para contemplar') hace reír, llorar... mueve nuestras emociones y por ello, desde hace más de 50 años tiene su propio día en el calendario. El Instituto Internacional del Teatro instauró el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro en 1961. En su primera celebración en 1962 fue el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau quien había sido elegido miembro de la Academia francesa y miembro honorario del Instituto Nacional de Artes y de Letras de Nueva York, quien pronunció el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro.
Esta celebración de carácter anual se conmemora en toda la comunidad teatral internacional (con este motivo se suelen organizar diversos eventos nacionales e internacionales) y cada año, el Instituto Internacional del Teatro invita a una figura cultural de renombre para compartir sus reflexiones sobre el teatro y la cultura. El primer invitado fue Jean Cocteau. Le siguieron personajes como: Arthur Miller, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini o Darío Fo.
El mensaje del 50 aniversario del Día Mundial del Teatro fue realizado por el actor estadounidense John Malkovich, quién se preguntó ¿Cómo vivimos? A lo que respondió: 'Que su trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor, contemplativo y único. Que nos ayude a reflexionar sobre qué significa ser humano, y que esa reflexión sea bendecida con corazón, sinceridad, honestidad y gracia'.
La autora del mensaje de 2017 es Isabelle Huppert (Isabelle Anne Madeleine Huppert), actriz francesa de teatro y cine.
¿Por qué se celebra precisamente el 27 de marzo?
El 27 de marzo de 1962 es la fecha de inauguración del Teatro de las Naciones de París. El presidente del IIT del momento, Arvi Kivimaa, propuso en nombre del Centro Finlandés y apoyado por los Centros Escandinavos el Día Mundial del Teatro; propuesta que fue aprobada por aclamación.
Recomendaciones para el Día Mundial del Teatro
'Tres sombreros de copa'
'Romeo y Julieta'
'El sí de las niñas'
'La Celestina'
'La venganza de don Mendo'
'La vida es sueño'
'Hamlet'
'La Casa de Bernarda Alba'
El espíritu del teatro en un párrafo
El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida. (Manifiesto del Teatro 2006).
Etimología
A finales del s. XIV, la palabra teatro se definía como "lugar al aire libre en la antigüedad para ver espectáculos y obras de teatro".
El significado de "edificio donde se muestran las obras de teatro" es de 1570, del inglés. El sentido transferido de "obras de teatro, escritura, producción, escenario" es de 1660.
La palabra 'teatro', concretamente, proviene del latín “theatrum”, que a su vez viene del griego “théatron”, que surge de la unión de “theásthai”= “mirar” y de “tron”= “lugar para” o “instrumento para”; dando como resultado un“lugar para mirar”.
(Texto extraído de la página web: https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura)