Estefanía Peral al recoger el galardón de los 100 españoles más influyentes.

ESTEFANÍA PERAL, Directora del colegio Las Lilas.

· Hace 10 años, puso en marcha un centro para enseñar el español en Singapur. El pasado año fue reconocida como una de las 100 españolas más influyentes en el extranjero gracias a su idea.

En los últimos años, el idioma inglés, el alemán o el chino se han convertido en la obsesión de los emigrantes y expatriados españoles como la llave para encontrar trabajo en el extranjero. Sin embargo, olvidamos con frecuencia que poseemos un activo aún más importante a la hora de exportar talento: el propio idioma español, la segunda lengua materna del mundo por el número de hablantes y cada vez más utilizada en el mundo de los negocios gracias a las inversiones en Latinoamérica. Hasta 414 millones de personas son hablantes nativos del español.

Estefanía Peral Iglesias ha demostrado con su gran proyecto, el colegio Las Lilas, que existe una gran demanda para aprender español en lugares tan supuestamente remotos como Singapur que no estamos aprovechando. Abierto en junio de 2005, entre 500 y 600 estudiantes pasan por las aulas del centro cada semana, como explica Peral a El Confidencial. Muchos de ellos son adultos, pero también hay niños de hasta 18 meses que empiezan a participar en sus primeros play groups. “Está creciendo mucho la demanda de la lengua nativa por parte de familias españolas y latinoamericanas que viven en Singapur y tienen a sus hijos escolarizados en inglés pero que vienen con nosotros para aprender a leer, escribir y la gramática”, explica.

No obstante, las relaciones empresariales entre Singapur y Latinoamérica han conducido a muchos de los singapurenses a aprender el castellano. “Hay mucha gente que tiene alguna relación con España o América Latina porque trabajan con empresas de allí”, explica la directora del centro. “En 2003 abrió la Embajada de España y desde entonces hay mucho más movimiento. Antes no tenían la opción de aprender español y ahora está en auge, pero no sólo en Singapur, sino en todo el sureste asiático, donde cada vez hay más estudiantes del idioma”. Otras razones que esgrimen los alumnos para apuntarse a Las Lilas son culturales (“les gusta la música o el fútbol”) o personales (“quieren venir a trabajar aquí”).

 

La conquista de Asia

Peral marchó a la aventura a Singapur, donde comenzó a trabajar como corresponsal de la agencia Efe en el año 2003, una actividad que compaginaba con la enseñanza del español en la politécnica Ngee Ann. “Me di cuenta de que no había nadie dedicándose profesionalmente a ello”. Por aquel entonces, tan sólo un par de centros, como el United World College, ofertaban la enseñanza de nuestra lengua. Estefanía había encontrado el nicho de su vida. “Mi padre nos ayudó y montamos la escuela, fue una labor de mucho trabajo porque lo hacíamos todo nosotros, pero poco a poco comenzamos a estar muy presentes en Singapur, que es un sitio pequeño donde si haces las cosas bien tienes una gran repercusión”.

Entre la apertura de las puertas del centro –que cumplirá 10 años este mes de julio– y este momento, el centro ha desarrollado su propia metodología siguiendo el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas y las directrices del Instituto Cervantes, con el que empezaron a colaborar en el año 2007, convirtiéndose en el único centro acreditado por esta organización en el sureste asiático. “No es lo mismo enseñar español en Italia que en China, por lo que hemos distribuido el A1, por ejemplo, en 80 horas con cuatro módulos. Cada sesión está desarrollada con nuestra metodología, hemos adaptado los contenidos, elaborado nuestros propios recursos y tenemos un aula virtual que permite a los estudiantes realizar blended learning desde su casa.


La directora lamenta que aún tenemos mucho que aprender de los franceses a la hora de establecer sinergias con otros españoles en el extranjero



Los idiomas oficiales de Singapur son el inglés, el malayo, el chino mandarín y el tamil. Sin embargo, en el año, 2014, el Ministerio de Educación seleccionó el español como el tercer idioma en los programas educativos, un proceso en el que el colegio Las Lilas participó de forma activa en la selección de personal y recursos para la biblioteca. Las mayores dificultades en el aprendizaje del idioma, señala Peral, las sufre la comunidad asiática, y no tanto la malaya o la hindú, por cuestiones de pronunciación o fonética. Además, ninguno de ellos goza de los mismos puntos de referencia que podría tener un hablante de lenguas romances, lo que no impide que con tiempo, esfuerzo y ganas puedan llegar a defenderse en nuestro idioma.

Las Lilas trabaja tanto desde el propio centro como acudiendo a colegios o empresas; algunas de ellas, como es el caso de Singapur Airlines, gozan de programas específicos adaptados a sus necesidades. Pero la labor de la institución no se centra únicamente en lo educativo, sino que ha realizado un gran esfuerzo por darse a conocer y convertirse en un adalid de la cultura española en Asia. “Somos distribuidores de varias editoriales españolas”, explica Peral. “Sólo trabajamos con empresas españolas y latinoamericanas”, que son las que proporcionan los materiales educativos o llevan a cabo la comunicación del centro. La directora lamenta que los españoles aún tenemos mucho que aprender de los franceses a la hora de establecer sinergias en el extranjero.

 

 

Una historia hacia el éxito

Peral fue reconocida el pasado año como uno de los 100 españoles residentes en el extranjero más influyentes, junto a nombres tan dispares como Antonio Banderas, Plácido Domingo, Valentín Fuster o Luis Garicano. Aunque es mucho más fácil arrancar un negocio en Singapur que en España desde el punto de vista legal, la emprendedora reconoce que tener éxito no es tan fácil. “La clave es hacer las cosas bien, tener muy buenos profesores y un gran equipo, y estar muy activos, por ejemplo, con las embajadas”, señala.


El español es una riqueza tremenda que aún nos queda por explotar



En un primer momento, todos los docentes del colegio Las Lilas eran españoles. Actualmente, y aunque todos siguen siendo nativos y cualificados, se ha empezado a dar cabida a profesores de otros países como Argentina o Colombia, así como a otros colaboradores formados en el propio centro. “Nos llegan continuamente currículos a Las Lilas, ya no hace falta poner anuncios”, desvela. “Cada vez son más los hispanohablantes que buscan trabajar y formarse como profesores de español, es una gran salida para aquellos que salen de sus países de origen. Gozamos de un idioma muy rico que cada vez más gente quiere aprender”.

Una vez más, Peral incide en la importancia del español. “Está ganando mucho terreno al inglés, que no peligra para nada, porque es la lengua internacional, pero el español va después”. En opinión de la emprendedora, y frente al auge de la enseñanza de idiomas como el chino, el español ocupa una posición privilegiada, especialmente por la facilidad de su aprendizaje. “Hay mucha gente que está estudiando chino, pero veo más fácil que un chino aprenda inglés que los extranjeros aprendan chino”. Además, recuerda que se espera que en el año 2050, Estados Unidos sea un país bilingüe español e inglés. “El español es una riqueza tremenda que aún nos queda por explotar”.

 

 Estefanía Peral al recoger el galardón de los 100 españoles más influyentes.

 

FUENTE: El Confidencial.es - 20/02/2015

 

Compartir en FacebookCompartir en Google PlusCompartir en TwitterCompartir en LinkedIn

Sobre nosotros

Fundación para la Investigación y
Desarrollo de la Cultura Española (FIDESCU)

Gran Vía 45, 4º 1
28013 Madrid (España)
Tel: +34 91 524 06 08
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡Atención! Este sitio usa cookies.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

POLÍTICA DE COOKIES

Cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).

La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.

Sin su expreso consentimiento (mediante la activación de las cookies en su navegador) no enlazará en las cookies los datos memorizados con sus datos personales proporcionados en el momento del registro o la compra.

¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?

  • Cookies técnicas: Son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.

  • Cookies de personalización: Son aquéllas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

  • Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

  • Cookies de publicidad comportamental: Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

  • Cookies de terceros: La Web de http://fidescu.org puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilaran información con fines estadísticos, de uso del Site por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del Website y otros servicios de Internet.

    En particular, este sitio Web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, estos utilizan cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la Web Google.com. Incluyendo la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.

El Usuario acepta expresamente, por la utilización de este Site, el tratamiento de la información recabada en la forma y con los fines anteriormente mencionados. Y asimismo reconoce conocer la posibilidad de rechazar el tratamiento de tales datos o información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada a tal fin en su navegador. Si bien esta opción de bloqueo de Cookies en su navegador puede no permitirle el uso pleno de todas las funcionalidades del Website.

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

  • Para más información sobre Navegador CHROME pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador EXPLORER pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador FIREFOX pulse aquí.
  • Para más información sobre Navegador SAFARI pulse aquí.

Si tiene dudas sobre esta política de cookies, puede contactar con FIDESCU en info@fidescu.es