El fallo del Nobel elige a Glück como una "infalible voz poética" que con "austera belleza hace de la existencia individual algo universal"
"Louise Glück escribe poemas para transmitir el testigo de la intimidad: sutiles momentos psicológicos capturados en una dicción austera". Así empieza On Louise Glück. change what you see, un estudio sobre la obra de la poeta estadounidense, elegida este jueves como la ganadora del Premio Nobel de Literatura de 2020. Glück (Nueva York, 1943) es la cuarta mujer que entra en el palmarés en la última década y la segunda poeta, después del sueco Thomas Transtrommer (2011).
Para los lectores que descubran con este premio la obra de Glück, el reto es dar sentido al misterio. El testigo de la intimidad y la dicción austera son pistas que anuncian una poesía bien publicada en español a través de la editorial Pre Textos.
Una tenue luz despunta sobre la bien trazada pradera,
detrás de la cama. Él la coge en brazos. Quiere
decirle: Te quiero, nada puede dañarte
pero cree
que es mentira, y al final le dice
estás muerta, nada puede dañarte,
lo cual se le antoja
un inicio más prometedor, más verdadero.
Son versos tomados de Averno (edición original de 2006: traducción de Abraham Gragera y Ruth Miguel Franco) que permiten intuir algunas ideas muy sintéticas sobre la literatura de Glück: su poesía tiende a reproducir formas de narración más o menos crípticas y esenciadas. La intimidad es el testigo que hay que traspasar.
El fallo del Nobel, por su parte, habla de una "infalible voz poética" que con "austera belleza hace de la existencia individual algo universal".
(Más información en https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2020/)