Cada día escuchamos nuevas noticias sobre los avances de la Inteligencia Artificial. Quizá, el más impresionante haya sido la victoria de la máquina de Google capaz de vencer a los mejores jugadores de Go y que ha supuesto un nuevo hito en el crecimiento de este tipo de computación basada en el Deep learning.
Nuevos términos como el Big Data y los avances de automatización provocan lo que se ha denominado como “La Cuarta Revolución Industrial”. Este proceso de cambio e innovación puede conllevar una gran transformación en el mercado laboral según todos los medios especializados.
Según un estudio de Oxford realizado en el 2013, se podrían perder en torno al 50% de los puestos de trabajo actuales en Estados Unidos durante las próximas dos décadas. También España se verá afectada según confirman los medios económicos especializados.
Todas estas técnicas tienen una presencia cada vez más sensible en todas las áreas. Por ejemplo, en economía hay bots realizando operaciones bursátiles. En el sector de la conducción, las noticias sobre coches autónomos se agolpan. Los puestos en el sector de la atención telefónica están en claro peligro de extinción.
Los medios ya alertan con datos sobre esta dinámica. Sin embargo, también nos muestran el camino a seguir para poder aprovechar esta modificación disruptiva del entorno laboral.
Según los estudios especializados, debemos adaptar nuestra formación a las nuevas necesidades. Resulta esencial aumentar nuestra formación para poder desarrollar nuevas tareas de una forma más abierta, colaborativa y crítica.
Por supuesto, a medida que la Inteligencia Artificial se desarrolla y es capaz de realizar operaciones más complejas, el espacio que podemos ocupar es el más propio de los seres humanos. Las habilidades emocionales, la creatividad, la capacidad de crítica, el trabajo cooperativo, todos estos elementos resultarán esenciales en las nuevas estructuras económicas.
En la Fundación Fidescu ofrecemos cursos de formación especializada en el ámbito de la cultura. Nuestro Máster Internacional para Profesores de Lengua y Cultura Españolas proporciona una formación integral y de alto nivel especializado que ayuda a encontrar nuevas posibilidades laborales de grado superior.
De este modo, con la formación especializada correcta, podremos adecuar nuestro currículum al nuevo escenario. Podremos emplear las nuevas tecnologías en nuestro propio beneficio para ser más productivos y nos convertiremos en personas con una formación adaptada a las circunstancias.
El profesor necesita conocer nuevos sistemas de relación con los alumnos. Aprender a dirigir las relaciones humanas, establecer un espacio cooperativo, desarrollar su capacidad crítica, estimular la innovación y la curiosidad… todos estos elementos han formado siempre parte inherente al ámbito cultural.
En Fidescu, llevamos más de 20 años formando profesores con una técnica integral que combina la enseñanza del español, la literatura, la lengua y aspectos culturales esenciales del ámbito hispánico.
Aprender un idioma es aprender un modo de mirar el mundo. Por ello, consideramos esencial que el profesor desarrolle una formación completa que le permita atender las distintas necesidades que se solicitan en el mercado laboral. En Estados Unidos, cada vez resulta más importante tener una formación más amplia que el clásico sistema de enseñanza de español para extranjeros. Los currículos completos están mejor valorados y resultan esenciales en las nuevas contrataciones.
Ahora es el momento de emprender un nuevo rumbo. No dejes de informarte sobre nuestros cursos ya que podrían abrir una nueva y estimulante etapa en tu vida.
En este momento de cambio, la formación especializada sigue siendo la mejor vía para no perder el tren de los nuevos tiempos.